- enero 22, 2025
- uvt
- 0
Cuando hablamos de la educación en México, el nombre de José Vasconcelos resuena como un eco poderoso de ideales transformadores. Conocido como el “Maestro de la Juventud de América,” Vasconcelos fue más que un intelectual; fue un arquitecto de sueños y esperanzas para un país que necesitaba ser reconstruido desde sus cimientos culturales y educativos.
Un Visionario del Conocimiento
Nacido en Oaxaca en 1882, Vasconcelos enfrentó un panorama nacional fragmentado y desigual. Sin embargo, su pasión por el conocimiento y la justicia lo llevó a imaginar un México donde la educación fuera la fuerza transformadora capaz de unir y empoderar. Durante su gestión como Secretario de Educación Pública (1921-1924), revolucionó el sistema educativo al llevar la enseñanza a las zonas rurales más olvidadas, fundó bibliotecas, promovió la publicación de libros accesibles y dio un impulso histórico a las artes y la cultura.
Su lema, “Por mi raza hablará el espíritu,” simboliza una reivindicación del mestizaje como fuente de fortaleza cultural y espiritual. Este principio guía a generaciones, recordándonos que nuestra identidad es rica y poderosa precisamente por su diversidad.
El Legado de Vasconcelos en Nuestros Días
Hoy, los ideales de Vasconcelos resuenan más que nunca. En un mundo hiperconectado pero también marcado por desigualdades, su visión de una educación humanista, inclusiva y transformadora nos invita a reflexionar.
En la Universidad Vasconcelos (UVT), honramos su legado trabajando para que la educación sea un puente hacia la equidad y el desarrollo. Inspirados en su pensamiento, buscamos formar ciudadanos comprometidos con su comunidad, conscientes de su papel en un mundo global y orgullosos de sus raíces.